Preguntas Frecuentes
- ¿Puede ver a través de todo?
- ¿Como funciona el Georradar?
- ¿Que puede encontrar el Georradar?
- Cobertura del georradar
- ¿Que tan profundo llega el Georradar?
- Precision del Georradar


En pocas palabras, el Georradar muestra lo que está en el otro lado. Mueva lentamente la unidad sobre el medio que desea investigar, como una pared, piso de concreto, carreteras o cualquier otra superficie no conductora. La antena del Georradar envía pulsos de energía de RF de espectro ultra amplios a través del medio en cuestión, al volver a la antena crea una imagen del subsuelo en la interfaz del operador. Para usted, es así de simple.
El Georradar tiene los mismos principios básicos que un detector de metales. Un detector de metales envía energía a la Tierra en hasta 17 frecuencias. Cuando esa energía se encuentra con un objeto metálico, es traducido a un tono reconocible. El Georradar envía miles de frecuencias que se devuelven a la antena y traducen la definición de composición del material en el subsuelo.
El Georradar es sensible a los cambios en la composición de material. La detección de estos cambios requiere el movimiento. En el caso del radar de control de tráfico aéreo, los objetivos están en movimiento, por lo que un transmisor fijo funciona. En el caso del Georradar, estamos buscando objetivos fijos, por lo que es necesario mover el radar para detectar el objetivo.

El Georradar está diseñado para mostrar las diferencias en la composición del material. Se puede utilizar para localizar cualquier objeto que tiene una composición diferente a las de los materiales circundantes. Por ejemplo, un tubo de PVC tendrá una composición diferente que el suelo circundante. Los vacíos y excavaciones que se han llenado intencionalmente también tienen diferentes composiciones que el suelo circundante. Sin embargo, no sabemos que son realmente los materiales que se ven en la imagen. Por esta razón, no es adecuado para localizar oro, piedras preciosas o tesoro.
Un error común es pensar que el tamaño de la antena afecta la cantidad de área cubierta. No es el caso. El tamaño de la antena se relaciona con la frecuencia de la antena y, por lo tanto, a la profundidad que puede penetrar. A pesar de que la señal de una antena de Georradar se propaga en la dirección del recorrido, la anchura lateral que se escanea por pasada es relativamente pequeño independientemente de la antena utilizada. Además, los objetivos son más fáciles de identificar con Georradares cuando la trayectoria de sondeo es perpendicular a la orientación del objetivo. Por esta razón, los estudios topográficos por lo general se llevan a cabo en una cuadrícula (rejilla) en dos direcciones perpendiculares:
El espaciado de la grilla es determinado basándose en el tamaño de los objetivos que estamos identificando y de qué tipo de resultados van a producirse a partir del estudio. los espaciamientos típicos de la grilla pueden ser de 0,30 m, 0,9 m, 1,5m , 3 m, 6 m en estudios topográficos del terreno y entre 2,5 cm y 30 cm para paredes y pisos.
La velocidad en la que los datos pueden ser recolectados en un estudio está limitada por dos factores:
1) El tiempo ocupado en la interpretación de los datos en tiempo real y /o gastado haciendo el marcado en el lugar.
2) El Georradar es capaz de capturar los datos a velocidad de autopista , por lo que la principal limitación práctica es mantener la antena en suave contacto con el suelo.

Antena | Penetración aproximada en arcilla húmeda densa | Penetración aproximada en Arena seca limpia | Ejemplo del objeto mas pequeño visible |
---|---|---|---|
100 MHz | 20ft (6m) | 60ft+ (18m+) | Tunel @ 60ft (18m) profundidad
2ft (60cm) tubería@ 20ft (6m) profundidad |
250 MHz | 13ft (4m) | 40ft (12m) | 3ft. (90cm) tubería@ 12m
6in. (15cm) tubería@ 13ft (4m) |
500 MHz | 6ft. (1.8m) | 14.5ft. (4.4m) | 4in. (10cm) pipe @ 4m
3/16 in. (0.5 cm) Manguera 1.8m y menos |
1000 MHz | 3ft (90cm) | 6ft (1.8m) | 3/16 in. (0.5 cm) manguera@ 3ft. (90cm)
Malla de alambre, poco profunda |
2000 MHz | .5 ft. (15cm) | 2ft. (60cm) | Línea de pesca de monofilamento |
La antena de 500 MHz es la antena que es más ampliamente utilizada para la localización de los servicios públicos (utilities).
Cabe notar que en muchos casos, si no es posible penetrar a la profundidad de un objetivo enterrado debido a las condiciones del suelo, es posible igual normalmente poder detectar la tierra perturbada por la excavación inicial.